Artículos
Mes de Prevención del Cáncer: Reconociendo Síntomas.
10 de octubre de 2019

Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para la detección temprana de diferentes tipos de cáncer​.

Las medidas más importantes que se pueden tomar para prevenir las muertes por cáncer consisten en detectar el cáncer temprano por medio de pruebas de detección y tratarlo.

Las pruebas y exámenes de detección tienen el propósito de encontrar una enfermedad en las personas que no tienen ningún síntoma. La detección temprana significa encontrar y diagnosticar una enfermedad antes de que comenzaran los síntomas.

Cáncer de mama:

Los mamogramas o mamografías de rutina pueden ayudar a encontrar el cáncer de seno en una etapa temprana e incluso años antes de que se presenten síntomas físicos. Los resultados de muchas décadas de investigación muestran claramente que las mujeres que se hacen mamogramas regularmente, tienen más probabilidades de encontrar temprano el cáncer de seno, menos probabilidades de necesitar tratamiento agresivo, como cirugía para extirpar el seno (mastectomía) y quimioterapia.

Examen clínico y autoexamen de los senos: Realizados de forma habitual por un profesional de la salud o por la misma persona, puede determinar la aparición de anormalidades cuando las mujeres están familiarizadas con la manera natural en que lucen y se sienten sus senos. Con más frecuencia se descubre el síntoma durante actividades normales como bañarse o vestirse, de ser así, debe informar inmediatamente a su médico.

Cáncer colon:

Es posible que el cáncer colon no cause síntomas enseguida, pero de ser lo contrario, puede ocasionar uno o más de estos síntomas:

  • Cambio en los hábitos de evacuación sin explicación como diarrea, estreñimiento o reducción del diámetro de las heces por más del tiempo habitual
  • Sensación de necesitar defecar constantemente.
  • Sangrado al defecar con sangre roja brillante o heces oscuras y anemia o bajo recuento de glóbulos rojos.
  • Cólicos o dolor abdominal constante.
  • Debilidad y cansancio crónico sin explicación.
  • Pérdida inexplicable de peso

Muchos de estos síntomas también son causados por infecciones, hemorroides o síndrome de intestino irritable. De todas formas, es necesario consulte con su médico de inmediato para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.

Cáncer de pulmón:

Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa temprana. Los síntomas más comunes del cáncer de pulmón son:

  • Una tos que no desaparece o que empeora
  • Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado
  • Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe
  • Pérdida de peso y pérdida de apetito.
  • Dificultad para respirar
  • Cansancio o debilidad
  • Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo
  • Nuevo silbido de pecho.

Cáncer a la piel:

Estos cánceres pueden aparecer como:

  • Áreas planas, firmes, pálidas o amarillas,  similares a una cicatriz.
  • Manchas rojizas elevadas que podrían causar comezón.
  • Protuberancias enrojecidas o rosadas, translúcidas, brillosas y nacaradas que pueden tener áreas de color azul, marrón o negro
  • Crecimientos de color rosa con bordes elevados y un área inferior en su centro que podría contener vasos sanguíneos anormales esparcidos como los radios de una llanta
  • Úlceras abiertas (que puede tener supuración o áreas costrosas) que no se curan, o que se curan y vuelven a regresar.

Cáncer de próstata

Por lo general, el cáncer de próstata en etapa inicial no causa síntomas. Los cánceres de próstata más avanzados a veces causan síntomas, como:

  • Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).
  • Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos.
  • Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

Lo más importante que le informes a tu médico si presentas cualquiera de estos síntomas.

En Octubre celebramos el mes de concientización del Cáncer  y te invitamos a ser parte de esta cruzada a favor de la salud y calidad de vida.

Revisa más…