Artículos
Invierno en la oficina: cómo prevenir el sedentarismo y fortalecer el bienestar laboral
4 de junio de 2025

Durante el invierno, muchas organizaciones observan una disminución en la energía, el ánimo y la productividad de sus equipos. Las bajas temperaturas, la menor exposición a la luz natural y una tendencia a permanecer más tiempo sentados pueden intensificar el sedentarismo laboral, afectando directamente la salud física y mental de los colaboradores.

Para los encargados de bienestar, este es un momento clave para actuar: prevenir el sedentarismo en la oficina durante el invierno mejora la calidad de vida laboral, reduce el ausentismo, mejora el clima organizacional y fortalece el compromiso de los equipos.

Sedentarismo laboral en invierno: un desafío silencioso

El entorno de oficina ya promueve comportamientos sedentarios, pero en invierno estos se intensifican. Si no existe un Programa de Bienestar y directrices claras, las pausas activas se reducen, las caminatas al aire libre se evitan y muchas personas optan por trabajar más tiempo sin interrupciones físicas. El resultado es un aumento en dolores musculares, problemas posturales, fatiga mental y una disminución general del bienestar.

Estudios señalan que estar sentado por más de 6 horas al día de forma prolongada se asocia con mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares, estrés, trastornos musculoesqueléticos y menor rendimiento cognitivo.
¿Por qué es importante intervenir desde la empresa? Las organizaciones que implementan estrategias activas contra el sedentarismo experimentan beneficios claros:

  • Menor ausentismo y licencias médicas
  • Mejora en el ánimo y productividad de los equipos
  • Mayor percepción de cuidado y compromiso por parte de la empresa
  • Prevención de enfermedades crónicas asociadas a la inactividad
Además, en invierno, cuando la motivación para el movimiento baja naturalmente, el rol de la empresa es aún más relevante.

Estrategias efectivas para fomentar el movimiento en la oficina

Aquí algunas acciones que las empresas pueden implementar durante los meses más fríos:

Pausas activas programas y guiadas:

Integrar sesiones breves de movilidad durante la jornada laboral (presenciales o virtuales) ayuda a reducir la tensión acumulada y mejora la concentración.

Espacios de movimiento dentro de la oficina:

Crear zonas o rincones donde los colaboradores puedan estirarse, moverse o realizar ejercicios de bajo impacto, aún en espacios pequeños.

Cultura que valore la actividad física breve:

Fomentar caminatas en la hora de almuerzo, proponer desafíos de pasos semanales entre equipos o premiar pequeños logros de movilidad.

Charlas o cápsulas educativas sobre ergonomía y bienestar:

Educar sobre los riesgos del sedentarismo y cómo mitigarlos con hábitos simples y sostenibles, incluso en escritorio.

Flexibilidad para el autocuidado:

Permitir breves pausas para tomar aire, moverse o desconectarse unos minutos también impacta en la salud emocional, muy afectada en los meses invernales.

Viveactivo: una solución integral para el bienestar invernal en tu empresa

En Viveactivo diseñamos programas personalizados de bienestar corporativo que abordan el sedentarismo y promueven una vida laboral activa incluso en los meses más fríos. Desde pausas activas, masajes en silla y/o camilla, talleres y cápsulas educativas, sesiones de movimiento consciente, hasta asesorías ergonómicas, contamos con herramientas que se adaptan a las necesidades reales de tu equipo. Invertir en el bienestar invernal es también invertir en la productividad, la salud y la fidelización de los colaboradores.

Revisa más…